La Organización Mundial de la Salud cada
10 de septiembre conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio; ésta
misma fecha del 2014 me motivó a trabajar la investigación de mi tesis sobre la
conducta suicida en un Hospital de la Ciudad de Machala, donde pude conocer de
cerca el proceso suicida, el perfil personológico de los adolescentes suicidas,
los factores psico-familiares que inciden sobre dicha conducta.
Además encontré sobrevivientes de una
guerra psíquica inconmensurable, vi familias esperando desde algún lugar luces
de apoyo, médicos humanizados haciendo su mejor trabajo por cumplir su
principio de preservar y proteger la vida, sin embargo a pesar de todos los
esfuerzos algunas víctimas lograron consumar el acto suicida pensando “un mundo
mejor”.
La conducta suicida es un tema tabú, un
tema que se habla con miedo, recelo y que da lugar en ocasiones al simple
chisme; la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP)
indica que hay que hablar del suicidio con limites, hacerlo visible sin morbo, desmitificarlo
y responsablemente hablarlo como se ha
hablado del VIH del cáncer y otras enfermedades que afectan la salud y bienestar del ser humano.
Según el trabajo de la IASP, son más de
800 mil las personas que deciden quitarse la vida en el mundo cada año; el
informe señala que la estimación es conservadora y que la cifra real
probablemente sea mayor.
Abordar esta conducta que es prevenible
y previsible es tarea de todos los que sumamos un país; es indispensable tomar consciencia
de como factores socio-familiares han tomado autonomía y sometimiento humano,
dejando una salud quebrantada, ambición de poder, afectividad personal y
familiar fragmentada, perdida de roles y valores; es justo que una muerte por
suicidio nos haga reflexionar tanto como la muerte de un niño ahogado; es
necesario reconsiderar que el suicidio genera pérdidas sociales incalculables,
pues no sólo se pierde una vida si no que en mi experiencia muchas familias no
encuentran estilos de afrontamiento adecuados sobre estas situaciones por lo
que se convierten en vulnerables a tomar comportamientos autodestructivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario